200 plazas de Reservista voluntario de las Fuerzas Armadas. Resolución del Ministerio de Defensa, por la que se convoca proceso de selección para el ingreso en los centros docentes militares de formación para la adquisición de la condición de reservista voluntario de las Fuerzas Armadas.
Plazas
Se ofertan 200 plazas, distribuidas de la forma que figura en el anexo II de las bases.
Plazo de solicitud
El plazo de solicitud de cita previa será de 15 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de esta Resolución en el Boletín Oficial del Estado.
Edad requerida
Para poder formar parte de esta convocatoria, las personas interesadas deberán tener cumplidos 18 años de edad y no alcanzar en el 2021 una edad máxima de 58 años para las plazas de las categorías de oficial y de suboficial, y de 55 años para la categoría de tropa y marinería.
Titulaciones
Se deberá acreditar alguna de las titulaciones o niveles educativos que se indican a continuación:
1) Para acceder a las plazas de la categoría de oficial:
- Tener aprobados los estudios de primer ciclo de educación universitaria, o los estudios completos de tres cursos de las Facultades o Escuelas Técnicas Superiores.
- Haber superado los estudios correspondientes al ciclo de grado o estar en posesión del título de graduado o graduada, o título equivalente.
- Estar en posesión de los mismos títulos que se exigen para el acceso a la condición de militar de carrera de los Cuerpos de Ingenieros o de Intendencia del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire, y de los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas.
2) Para acceder a las plazas de la categoría de suboficial:
- Estar en posesión del título de Bachiller o título equivalente.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad.
- Estar en posesión de los títulos de formación profesional de técnico especialista, técnico superior o equivalente a efectos académicos.
- Estar en posesión de alguna de las acreditaciones académicas declaradas equivalentes a efectos de acceso a los ciclos formativos de grado superior de formación profesional.
3) Para acceder a las plazas de la categoría de tropa y marinería, en consonancia con el requisito de titulación exigido para el acceso como militar profesional a la condición de tropa y marinería: estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o sus equivalentes.
Más información: Bases de la convocatoria
¿Qué es un Reservista voluntario?
Un Reservista Voluntario es una persona que desea aportar, de forma voluntaria y temporalmente, sus capacidades, habilidades y conocimientos, en las diferentes misiones que llevan a cabo nuestras Fuerzas Armadas, en el cumplimiento de la función que la Constitución les asigna y como respuesta a los compromisos asumidos por el Gobierno.
- Puedes elegir el Ejército, Armada o Cuerpo común con el que deseas colaborar y el período de tiempo al que quieres extender dicha colaboración, en función de tu disponibilidad y el grado de compromiso que quieras asumir.
¿Qué Supone?
Adquirir un vínculo con las Fuerzas Armadas, con la firma de un compromiso los cuales conllevan un determinado tiempo de activación en Unidades, Centros u Organismos del Ministerio de Defensa. La duración de estos periodos de activación dependerá de las necesidades de las Fuerzas Armadas. Mantener el compromiso de 3 años, siendo posible firmar nuevos compromisos, siempre que no se superen las edades establecidas.
Retribución
Los aspirantes a la obtención de la condición de reservista voluntario, durante su estancia en los centros de formación, o en unidades, centros y organismos del Ministerio de Defensa, para la realización de la
formación militar básica y específica, así como los reservistas voluntarios que sean activados para la realización de períodos de instrucción y adiestramiento o asistir a cursos de formación y perfeccionamiento, percibirán una indemnización calculada sobre el salario mínimo interprofesional diario cuantificada como sigue:
- Para el personal aspirante para acceder al empleo de alférez (RV) o alférez de fragata (RV): tres veces dicho salario.
- Para el personal aspirante para acceder al empleo de sargento (RV): dos veces y medio dicho salario.
- Para el personal aspirante para acceder al empleo de soldado (RV)/marinero (RV): el doble de dicho salario.
El personal reservista voluntario, durante el período de activación para prestar servicio, percibirá las retribuciones fijadas para los militares profesionales con empleo equivalente. Para los de tropa y
marinería, las retribuciones serán las correspondientes a los militares profesionales, de empleo equivalente, con una relación de servicios de carácter temporal y que no tengan suscrito un compromiso de larga duración.
Durante el tiempo que estés activado en las Fuerzas Armadas como Reservista Voluntario, el Ministerio de Defensa pagará una indemnización o un sueldo según el tipo de activación.
Más información: Ser reservista voluntario
One thought on “Se ofertan 200 plazas de Reservista voluntario de las Fuerzas Armadas”
Comments are closed.