
El examen de Correos está cerca. Desde hace días, se sabe que la fecha de las oposiciones a Correos será el 12 de septiembre. Ese día, se ponen en juego 3.421 puestos de empleo público como personal laboral fijo de reparto, agente de clasificación y atención al cliente en oficinas. Para lograr una de esas plazas, lo primero que deben conseguir los aspirantes es superar la nota de corte que se establezca.
El proceso de oposición
En primer lugar, habrá un examen tipo test con 100 preguntas, dentro de las cuales habrá unas psicotécnicas (en las últimas ediciones fueron 10). Superada esta primera fase, comienza la fase de méritos: cursos puntuables, títulos, idiomas, carné de conducir, etc.
¿Son suficientes 50 respuestas correctas para aprobar?
La pregunta que muchos opositores se hacen es si, acertando 50 preguntas se aprueba el examen. La verdad es que no hay un número determinado de respuestas correctas; depende de dónde decida el Tribunal establecer la nota de corte. En las últimas convocatorias de Correos, la nota de corte no ha sido la misma. Por tanto, no es igual que en otras convocatorias de empleo público.
La nota de corte
Para que te hagas una idea, en la convocatoria de 2020, la nota de corte fue 67 preguntas acertadas para los puestos de atención al cliente; y 63 preguntas acertadas para las plazas de reparto y agente de clasificación.
En las oposiciones de 2018, para los puestos de agente de clasificación y reparto la nota de corte quedó en 68 aciertos y para Atención al cliente subió a 70.
¿Cómo es el examen?
El examen de las oposiciones de Correos tiene 100 preguntas tipo test, con cuatro respuestas posibles, siendo solo una la correcta. Además, hay una ventaja, los fallos no se tendrán en cuenta a la hora de establecer la nota. Sólo se valoran las respuestas correctas.
Por otro lado, debes saber que hay dos exámenes. Una de las pruebas es para los puesto de atención al cliente y el otro es para reparto y agente de clasificación. Las personas aspirantes pueden hacer uno u otro o ambos.