
La empresa Emasesa, establecerá una serie de prohibiciones por la falta de agua en Sevilla.
La Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Agua de Sevilla, Emasesa, ha trazado la hoja de ruta a seguir ante la falta de precipitaciones y el agravamiento de la situación de sequía.
El nivel de los embalses
Tras el verano y como apuntaban las predicciones, el nivel de los embalses que abastecen a Sevilla y su área metropolitana ha descendido a niveles que ya rozan la situación de alerta por sequía, de ahí la necesidad de que los ayuntamientos preparen conjuntamente los siguientes pasos a dar en consonancia con el Plan de Emergencia ante Situaciones de Sequía de Emasesa.
Así, el presente año hidrológico, que se cierra el 30 de septiembre, está siendo el peor de la última década. Si se suma el déficit hídrico de 115 hm³ del año 2020-21 y los 175 hm³ del periodo 2019-20, la conclusión es que, en el acumulado de los tres últimos años, el sistema ha recibido las mismas aportaciones que en la sequía del periodo 1991-95.
En estos momentos los embalses de Emasesa están al 42 por ciento de su capacidad, lo que equivale a 269,44 hectómetros cúbicos (en 2018 eran 641). El Plan de Emergencia ante Situaciones de Sequía de Emasesa establece que el umbral de alterta se encuentra en los 268 hectómetros cúbicos.
Estado de alerta por sequía
Ante este escenario, en la Junta Extraordinaria de Emasesa se ha acordado la inminente activación del Estado de Alerta por Sequía. Se formalizará a través de bando municipal a partir del próximo 3 de octubre, cuando, a tenor de las predicciones meteorológicas, se prevé que las reservas de agua en los embalses estén por debajo del umbral de los 268 hm3.
- Se publicarán bandos municipales en los respectivos ayuntamientos en los que se insta a todos los ciudadanos, organismos, empresas y demás colectivos sociales a un uso racional, responsable y solidario.
- Se activará la ordenanza municipal reguladora de las medidas excepcionales aplicables al abastecimiento domiciliario de agua potable como consecuencia de la sequía.
- Se establecerá la supresión de los consumos de uso ornamental, recreativo y cualquier otro que no sea esencial.
- Se establecerán las posibles sanciones en caso de incumplimiento.
Con esta medida se persigue alargar las existencias de agua y evitar los tradicionales cortes en el suministro que se han tenido que aplicar en anteriores sequías, de manera que no afecte al consumo humano y se garantice la actividad de las empresas. Ello, sumado a la campaña de concienciación de ahorro de agua y al esfuerzo inversor por parte de Emasesa en la transformación digital de la gestión del agua, pretende conseguir más eficiencia y alcanzar el objetivo de reducir el consumo de agua a 90 litros por persona y día. Desde la declaración de prealerta, el consumo se ha reducido un 3 por ciento, y la alerta implica un 5 por ciento acumulado (en el Estado de Prealerta se marca el objetivo de un 2 por ciento y en Estado de Alerta, un 5 por ciento).
Prohibiciones por la falta de agua en Sevilla
Prohibición del uso de agua potable (no se incluye el agua de pozo) en los siguientes supuestos:
- Riego de jardines, praderas, árboles, zonas verdes y deportivas, de carácter público y privado
- Riego o baldeo de viales, calles, sendas y aceras, de carácter público y privado
- Llenado de piscinas, estanques y fuentes, privadas o públicas, que no tengan en funcionamiento un sistema de recuperación o circuito cerrado.
- Fuentes para consumo humano que no dispongan de elementos automáticos de cierre
- Lavado con manguera de toda clase de vehículos, salvo si la limpieza la efectúa empresa dedicada a esta actividad
- Instalaciones de refrigeración y acondicionamiento que no tengan sistema de recuperación o circuito cerrado.
Las prohibiciones entrarán en vigor cuando se publiquen los bandos en la primera semana de octubre.