
Si has tenido ingresos por debajo de la cantidad establecida por Hacienda, no estás obligado ha hacer la Declaración de la renta.
La Agencia Tributaria establece límites de ingresos anuales para la declaración de la Renta; una campaña, del ejercicio 2022, que comenzará el próximo martes, 11 de abril de 2023. Conforme se va acercando la fecha, surgen muchas dudas entre los contribuyentes, especialmente sobre cuál es el mínimo de ingresos para hacer la declaración de la Renta. A continuación, se detallan los límites y exenciones que deben tener en cuenta los contribuyentes.
¿Quiénes están exentos de presentar la declaración de la Renta?
Existen ciertas personas que no necesitan presentar la declaración de la Renta, como aquellas con ingresos inferiores a 1.000 euros brutos anuales, así como aquellas que hayan tenido pérdidas patrimoniales menores a 500 euros.
Cambios y límites en la declaración de la Renta para 2023
Los trabajadores que perciben un salario, pensiones de jubilación, prestaciones por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), pensiones compensatorias o bajas médicas deben presentar la declaración de la Renta:
- si sus ingresos anuales superan los 22.000 euros si es un único pagador o
- si sus ingresos anuales superan los 14.000 euros, si tienen varios pagadores (siempre que el segundo pagador supere los 1.500 euros anuales).
En 2023, se han introducido cambios en la Ley 35/2006, sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que establecen que el límite para presentar la declaración de la Renta en caso de tener dos pagadores pasa de los 14.000 euros a los 15.000 euros. Sin embargo, este cambio se aplicará a la próxima declaración de la Renta en 2023, que se llevará a cabo en 2024.
Rendimiento por capital mobiliario, rendimientos de actividades económicas y ganancias patrimoniales
Los contribuyentes que hubieran obtenido ingresos por rendimiento de capital inmobiliario o ganancias patrimoniales por importes inferiores a los 1.600 euros brutos anuales estarán exentos de presentar la declaración. Importante es, que estos ingresos no hayan estado sometidos a retención ingreso a cuenta, tal y como especifica el artículo 96.2b de la Ley 35/2006.
Obtén tu certificado de retenciones
Este certificado es el justificante de que la empresa ha ingresado esta cantidad de retención por los trabajadores. Es obligatorio que se facilite a cada trabajador y que sea original y esté firmado y sellado. Para obtener el certificado de retenciones, los contribuyentes pueden acceder al apartado de «Certificados tributarios. Expedición de certificados tributarios. IRPF» de la Agencia Tributaria. Cómo obtener el Certificado de retenciones