Esa es la conclusión a la que llega la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), tras analizar los datos de afiliación a la Seguridad Social facilitados por el Ministerio de Trabajo correspondientes a julio de 2019, y comparados con el mismo mes del año anterior. Además, en todas las comunidades (tanto en las que pierden como en las que ganan) hay una desaceleración en el crecimiento del autoempleo.
Comunidades en las que ha aumentado el número de trabajadores autónomos:
- Andalucía, 8.894 (1,7%);
- Comunidad de Madrid, 6.646 (1,7%);
- Canarias, 3.584 (2,9%);
- Comunidad Valenciana, 3.533 (1,0%);
- Illes Balears, 1.557 (1,6%);
- Región de Murcia, 1.299 (1,3%); y
- Extremadura, 127 (0,16%).
Disminución del número de autónomos. Por contra, en diez comunidades, más Ceuta y Melilla, se pierde autónomos: Castilla y León, -3.024 (-1,5%); Aragón, -2924 (-2,8%); Galicia, -2.829 (-1,3%); Catalunya, -1.653 (-0,3%); País Vasco, -1.049 (-0,6%); Asturias, -1.020 (-1,4%); Castilla-La Mancha, -422 (-0,3%); La Rioja, -367 (-1,4%); Navarra, -347 (-0,7%); y Cantabria, -258 (-0,6%).
Otras conclusiones:
- Las comunidades que perdían autónomos en 2018 (Aragón, Castilla y León, Asturias, Galicia, Cantabria y País Vasco) ahora lo hacen con mayor intensidad.
- Algunas comunidades que ganaban autónomos en julio de 2018 (Catalunya, Castilla-La Mancha, Navarra y La Rioja) han comenzado a perder este año.
- Las demás comunidades que el año pasado ganaban autónomos ahora ganan menos.
En palabras de María José Landaburu, secretaria general de la Unión de Autónomos UATAE, “el crecimiento del trabajo por cuenta propia se está frenando en España; crece, pero tres veces menos que hace un año”. “Los servicios vinculados al turismo siguen teniendo una importante influencia en el crecimiento de autónomos y autónomas, aunque no consiguen, en general, paliar el frenazo en el crecimiento de trabajadores por cuenta propia de los últimos meses”.