
Ayudas para las Asociaciones de vecinos. El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra abre dos nuevas convocatorias de apoyo a las asociaciones de vecinos. Concretamente, se trata de las subvenciones 2022 para actividades de las asociaciones vecinales y las de apoyo al alquiler de sedes vecinales, que suman un total de 87.000 euros y cuyo plazo está abierto hasta el 22 de abril.
Subvenciones para actividades
Esta convocatoria está destinada a apoyar actividades con un presupuesto de 52.000 euros para el desarrollo de acciones culturales, de convivencia y participación ciudadana. Se determinan como gastos subvencionables talleres, capacitaciones, fiestas, concursos, etc. También se incluyen los gastos de monitores o profesionales debidamente acreditados, el material de oficina distinto del inventario, la publicidad relacionada con la organización de la sede o las actividades de la asociación, los gastos de conexión a internet e incluso algunos gastos de funcionamiento corriente.
Apoyo al alquiler de las sedes
Las otras subvenciones son para ayudas al alquiler de las sedes vecinales. Esta otra convocatoria paralela asciende a una cuantía de 35.000 euros. Estos apoyos en su conjunto contribuyen a mejorar las condiciones de trabajo y convivencia en los barrios y así la cohesión social y la participación ciudadana.
Solicitudes
En la web municipal están disponibles las solicitudes que se tramitan por la sede electrónica municipal Sede Electrónica de Alcalá de Guadaíra (sedelectronica.es).
“El apoyo al asociacionismo y al movimiento vecinal sigue siendo una prioridad y mucho más en este tiempo que vivimos donde es fundamental y muy necesario potenciar la participación y la convivencia”. En este sentido, la delegada ha explicado que estas dos subvenciones anuales no son el único apoyo municipal al movimiento vecinal . Por un lado, está el tradicional convenio, con una dotación municipal de 25.000 euros, con la Federación Local de AA.VV. Alguadaíra para impulsar la participación de la ciudadanía y la de las distintas AAVV en los consejos sectoriales, impartir talleres de formación en las distintas asociaciones, así como cooperar en la organización de actividades populares de carácter municipal a nivel de barrios y distritos, y apoyar cuantas iniciativas municipales supongan una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.