China dispuesta a mediar entre Rusia y Ucrania. Una de las potencias económicas del mundo ha declarado estar dispuesta a mediar en la guerra. El ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, ha indicado que su país está “dispuesto, si es necesario y junto a la comunidad internacional, llevar a cabo la mediación necesaria cuando haga falta”, lo que no significa que se aleje de Rusia, la relación con Moscú es “sólida como una roca” y se va a continuar profundizando, ha asegurado el ministro. China insiste en que la crisis debe solucionarse mediante la negociación, si bien, es ahora cuando se ofrece para ocupar ese papel mediador.
Mientras tanto, Ucrania acaba de rechazar la propuesta de Moscú de permitir corredores humanitarios, ya que conducen a Rusia o a Bielorrusia.
Mediación China
Según el ministro chino, ya ha intercedido entre las partes. Así, el presidente chino XI Jinping indicó a su homólogo ruso, Vladímir Putin, la necesidad de que Moscú y Kiev mantuvieran conversaciones de paz. Putin —asegura el ministro— se mostró de acuerdo.
Por otro lado, Ucrania ha solicitado en varias ocasiones la intermediación de China. El 1 de marzo, el ministro ucranio, Dimitro Kuleba, le transmitía esa petición a Wang en una conversación telefónica. Tres días más tarde, el jefe de la diplomacia en Kiev aseguraba que había recibido garantías de que “China está interesada en parar esta guerra”. “La diplomacia china tiene herramientas suficientes para marcar una diferencia”, sostenía.
Tal y como asegura «El País», la posible intermediación por parte de Pekín había encontrado eco en otras instancias desde la conversación entre el ministro ucranio y el ministro chino. Incluso el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, destacaba el papel que debía jugar la diplomacia china. “No hay alternativa. No podemos ser nosotros los mediadores. Y no puede ser Estados Unidos. ¿Quién si no? Debe ser China”, añadía.