La borrasca Juliette pone en alerta por frío a gran parte de Andalucía.
Andalucía se enfrenta a una semana de frío y nieve con la llegada de la borrasca Juliette, décima de la temporada. A diferencia del año anterior, cuando se registraron temperaturas más altas de lo habitual en estas fechas, el clima en 2023 es completamente diferente y las bajas temperaturas son las protagonistas estos días.
La borrasca Juliette
La borrasca Juliette se encuentra en estos momentos sobre el Mediterráneo. Su presencia, aportando humedad sobre las regiones del nordeste del país en combinación, con la llegada de aire muy frío en los distintos niveles de la atmósfera han dado lugar a nevadas a nivel del mar (por ejemplo en Cataluña y también lo hará en Baleares).
¿Dónde se ha formado? Esta borrasca se sitúa en el Mediterráneo occidental, junto al archipiélago balear. A su vez, un potente anticiclón se ha establecido sobre las islas Británicas. Esta disposición supone una gran diferencia de presión entre ambos archipiélagos, lo que conlleva vientos intensos del nordeste sobre la península Ibérica.
AEMET
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha puesto en alerta a más de 30 provincias españolas debido a las bajas temperaturas, que alcanzan los -10ºC en algunos casos, y a las nevadas en una decena de provincias, incluyendo Baleares con riesgo extremo.
La causa de esta situación climática es una masa de aire muy frío de origen ártico que ha entrado por el nordeste peninsular desde la tarde del domingo, provocando un descenso acusado de las temperaturas diurnas, excepto en el interior de Cataluña y nordeste de Aragón.
En Andalucía, la Aemet prevé para este lunes precipitaciones ocasionales, de nieve por encima de los 400 metros, y heladas en el interior. Pero lo peor está por venir, ya que la Aemet activará el martes el aviso amarillo por bajas temperaturas en varios puntos de Córdoba, Jaén, Granada y Almería.
Entre las zonas en riesgo por frío se encuentra la Sierra de los Pedroches en la provincia de Córdoba, donde se espera que el termómetro baje hasta los -4 grados, y la campiña cordobesa. También estarán en aviso amarillo por frío la Cuenca del Genil, la zona de Guadix y Baza, la sierra de Cazorla, Alcaraz y Segura, y el Valle de Almanzora y Los Vélez, en la provincia de Almería.
Próximos días
Para el martes, se prevén cielos poco nubosos o despejados con intervalos de nubes medias y altas en el litoral atlántico. Se esperan temperaturas mínimas en descenso o localmente sin cambios en la mitad oriental, máximas sin cambios en la mitad occidental y en ascenso en el resto, heladas en amplias zonas del interior y vientos de componente norte, salvo variables flojos en el litoral mediterráneo y variables flojos en el Estrecho, tendiendo a componente oeste.
Sin embargo, a partir del miércoles, la mencionada masa de aire frío comenzará a retirarse, lo que dará lugar a una recuperación paulatina de las temperaturas. Al mismo tiempo, una baja inestabilizará el ambiente en el norte de la Península y en el área mediterránea a niveles más altos. La Aemet afirma que es probable que este episodio de bajas temperaturas comience a remitir el jueves 2 de marzo, aunque las mínimas presentarán valores por debajo de lo normal, al menos, hasta el fin de semana.