Alemania propone una jornada laboral de 4 días a la semana

Alemania ha abierto un debate al proponer jornadas laborales de cuatro días a la semana. La idea es reducir los días de trabajo en la semana laboral para proteger el empleo. Aunque, en principio, parece haber consenso entre los sindicatos y el Gobierno alemán, existen dudas sobre su aplicación y su repercusión en los salarios.

Si se implanta esta medida, la semana tendría 28 horas de trabajo (hace no demasiado se pasó de las 40 horas semanales a las 35 horas).

Las reducción de horas de trabajo podría ser la fórmula para evitar grandes despidos en época de crisis. Actualmente, existe una modalidad de jornada reducida en la que el Estado paga temporalmente hasta dos tercios del salario para impedir que la crisis lleve a despidos masivos.

Son muchas las empresas que demandan implementar la jornada semanal de 28 horas de manera generalizada en sector industrial. Algunos empleados se pueden acoger a ella en circunstancias especiales para atender a familiares. Pero ahora quieren que se convierta en la herramienta esencial para la reestructuración que afronta el sector industrial y que empezó a dar problemas antes del Covid-19.

La propuesta del sindicato incluye un complemento salarial a la reducción de horas de trabajo, lo que se traduce en un recorte de salarios, aunque no sea proporcional. En esa parte entraría el Estado, pero a cambio se conservaría el empleo y las empresas no afrontarían el enorme coste de futuros despidos.

El debate de la reducción de la jornada no es exclusivo de Alemania; en España, Más País lo llevó en su programa electoral y la Comunidad Valenciana también quiere fomentar la semana de cuatro días laborales en la empresa privada.