
El Pacto de Toledo valora ‘sacar’ 12.000 millones del Sepe para pagar pensiones. El pago de las pensiones sigue dando que hablar; ahora en referencia a las medidas a adoptar en el Pacto de Toledo, concretamente en lo referente al trasvase de fondos desde las cotizaciones para el pago de las prestaciones por desempleo del SEPE a la Seguridad Social, para el pago de las pensiones.
Pendientes de los presupuestos generales. La aprobación de los presupuestos generales podría conllevar medidas como el recorte en los planes de pensiones, así como una subida de IVA. Ahora, en el Pacto de Toledo los ministros de Trabajo y Seguridad Social quieren cerrar la más que anunciada subida de pensiones con 12.000 millones de cotizaciones por desempleo del SEPE.
El trasvase de estos fondos, 12.000 millones de euros desde el SEPE a la Seguridad Social para pagar pensiones plantea dudas; el Servicio de Empleo Público Estatal teme perder potencial económico para el pago de las prestaciones por desempleo a quienes acuden a sus oficinas cada tres meses a sellar el paro. Un número al que hay que sumar también los trabajadores en ERTE.
Según informa El Economista, en los últimos años, la economía del SEPE creció hasta generar un superávit de casi 3.000 millones de euros el año pasado. No obstante, las consecuencias de la pandemia sanitaria del coronavirus se hacen notar en la economía española. Aunque las primeras previsiones respecto a la recuperación de empleo siguen siendo pesimistas, lo cierto es que en septiembre hubo una subida de altas en la Seguridad Social y una bajada en el paro.
Antes de fin de año se teme una subida de ciudadanos que acuden a cobrar su prestación por desempleo al SEPE, así como aumento de trabajadores en ERTE. Por eso, esta medida del trasvase de fondos económicos del SEPE a la Seguridad Social debe hacerse tras analizarlo y lograr un acuerdo entre Yolanda Díaz y José Luis Escrivá.